Encontraremos organizaciones que desarrollan sus esquemas de gestión, siguiendo un modelo que en general, comienza por definir las metas u objetivos organizacionales en el corto plazo, regularmente a un año y lo hacen sinónimos de estrategias. A partir de este patrón le podremos denominar modelos 1-2, hacen seguimiento de sus logros a través de la contabilidad tradicional, en la cual miran su estado de resultados mes a mes y corrigiendo el rumbo.
Este método tiene la ventaja de ser descomplicado y rápido. Las desventajas pueden ser mayores ya que al desconocer los aspecto problemáticos relacionados con el sector o que son resultantes de las misma forma de operar la organización, quien toma las decisiones puede tener un gran margen de error en sus resultados. (Arizabaleta, E. V. 2004).
"El clima organizacional se refiere al conjunto de percepciones de las características relativamente estables de la organización, que influyen en las actitudes y comportamientos de sus miembros, o sea, a las descripciones que hacen los individuos de su situación laboral". (Núñez, A. L. G., & Monfort, I. P. 2005).
 |
Núñez, A. L. G., & Monfort, I. P. (2005). Imagen 8. Componentes y resultados del clima organizacional https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? |
Componentes y dimensionesLos componentes y dimensiones han sido tratados por diferentes autores, entre los que se encuentran Litwin y Stinger, que plantean la existencia de nueve dimensiones, las cuales son estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares, conflictos e identidad.
Para que reine un buen clima organizacional se deben dirigir los esfuerzos a aspectos claves como:
- Lograr que las personas se sientan orgullosas de sus organizaciones y de su valor dentro de las mismas.
- Involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones.
- Reconocer los buenos resultados, ya sea de forma verbal, escrita, material, pública o privada.
- Retroalimentar a los colaboradores respecto al desempeño y sus expectativas.
- Planear la capacitación en función del desarrollo profesional y personal de los trabajadores.
(Núñez, A. L. G., & Monfort, I. P. 2005).
LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES
"Se hace referencia a la necesidad de comprender que el proceso de dirección por valores tiene como finalidad simplificar, orientar y comprometer. Esto significa que a medida que se hace más racional y funcional la actividad empresarial, hacia donde debe proyectarse el trabajo de la organización y destacar el rol que le corresponden a las personas como la parte mas importante de la vida empresarial, que generan y promueven el cambio hasta la obtención de resultados superiores en la organización". (Sánchez, R. y Morillo, R. M. 2012)
 |
Rodríguez, Daniela. (14 de marzo de 2019). Imagen 9. Valores organizacionales: características, importancia, ejemplos.
|
Como nos acercamos a la dirección por valores
"En la mayoría de las organizaciones se presta mucha atención a los fines a alcanzar, metas, objetivos y propósitos, con poca atención orientada sobre sus consecuencias éticas, o en los medios utilizados para alcanzarlos".
"La elaboración de valores juega un papel decisivo en el desarrollo no solo de los individuos sino de las organizaciones, y la sociedad como un todo. Toda conducta y actitud en el puesto de trabajo tiene el significado que se traduce en valores que para la mayoría permanece ignorada, no reconocida e inexplorada. El simple inicio de un dialogo sobre principios éticos, llama la atención de las formas en las que actúan las personas en contradicción con sus valores, e incitan al cambio". Sánchez, R. y (Morillo, R. M. 2012)
 |
ABC.COM. (2022). Imagen 10. valores en la organización. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/clasificacion-de-los-valores-1805571.html
|
"Los valores definen la identidad y la misión de cada organización". (Sánchez, R. y Morillo, R. M. 2012)
"Cuando las organizaciones son dirigidas por valores, están claras sobre asuntos éticos y afirmados en la integridad, los empleados son capaces de elegir conscientemente, de definir públicamente y vivir de acuerdo a su mas altos valores". (Sánchez, R. y Morillo, R. M, 2012)
BUSINESS INTELLIGENCE
 |
SYDLE. (2022). Imagen 11. Que es Business Intelligence y para que se utiliza. https://www.sydle.com/es/blog/business-intelligence-5f79e24a3207037874c97e08/
|
"Es la inteligencia aplicada al negocio, el proceso de recopilación, organización y análisis de datos para generar perspectivas estratégicas para la empresa".
"Tiene como objetivo trabajar con la información para una toma de decisiones más asertiva. Business intelligence, no es una herramienta sino un conjunto de métodos, sistemas y prácticas que transformar los datos brutos en información relevante para apoyar la toma de decisiones.
Todo este proceso de inteligencia se realiza con la ayuda de tecnologías de BI para automatizar las etapas, haciéndolas más ágiles y precisas. Mientras que los sistemas capturan, estructuran, distribuyen y analizan grandes cantidades de datos cuantitativos, es la aportación humana la que permite una visión cualitativa y los conocimientos necesarios para generar valor para la empresa". (SYDLE.,2022)
Las principales características que limitan estos sistemas son:
- Gran rigidez a la hora de extraer datos.
- Necesidad de conocimientos técnicos.
. Largos tiempos de respuesta.
- Deterioro en el rendimiento de los sistemas de información.
- Falta de información que implica islas de datos.
- Datos erróneos, obsoletos o incompletos.
- Problemas para adecuar la información a casa usuario.
- Ausencia de información histórica.
(La Plata, E. M, 2015).
 |
La plata, E.M. (2015). Imagen 12. Arquitectura de una solución de Business Intelligence https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41301?page=28 |
ANALISIS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL
"Es una herramienta útil a la hora de elaborar cualquier estrategia de marketing, ayuda a establecer cual es la posibilidad de crecimiento real de esta mediante el estudio de toda una serie de factores que influyen en ella. El estudio determinará cuales son las debilidades, es decir aquellos aspecto negativos, que pueden impedir la consecución de los objetivos mercados". (UNIR, 2022
 |
UNIR. (2022). Imagen 13. Análisis del entorno organizacional https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/analisis-del-entorno-empresa/
|
"El análisis implica la elaboración de un plan de acción en el que se incluyan las medidas a llevar a cabo, para sacar al máximo partido a las fortalezas de la empresa. para abordar las dificultades o problemas que el análisis pueda poner de manifiesto, hay que identificar soluciones". (UNIR, 2022
"El entorno no es estático, sino puede cambiar con el tiempo, y esos cambios está rodeados de incertidumbre, por ejemplo: Una crisis económica puede traer consigo un modificación en las medidas fiscales. Un cambio de gobierno puede suponer un cambio en la legislación. Una comunidad que se había sentido cómoda con una determinada empresa instalada en su territorio, puede cambiar de idea y comenzar una campaña en contra de esta". (UNIR, 2022)
PERFIL COMPETITIVO ORGANIZACIONAL
 |
M .Zona económica. (2022) Imagen 14. Matriz de Perfil competitivo. https://youtu.be/7RBdz-Pi728 |
Es la identificación de las características que posee mi organización la cual me hace diferente y tener una situación privilegiada.
Para determinar el perfil competitivo de la organización debe realizar lo siguiente:
- Identificar los criterios de evaluación.
- Ponderación de criterios, significa que todos los criterios deben estar en una sumatoria del 100%.
- Identificar mejores exponentes de la industria, identificar aquellas organizaciones que han tenido los mejores resultados en términos de participación, posicionamiento, de rentabilidad, de competitividad. finalmente se organizara toda esta información en una tabla, la cual llamaremos, diseño de matriz competitivo. (Yesid Ariza, 2016)
POSICIÓN ESTRATEGICA ORGANIZACIONAL
 |
Rodrigo J. Hernandez Perez. (202). Imagen 15. Posicionamiento estratégico en las organizaciones. https://prezi.com/p/fd9ptd3k795s/posicionamiento-estrategico-de-las-organizaciones/ Ana Laura Balboa Cortez. (2022). https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-estrategico-de-la-empresa/ |
"El posicionamiento estratégico se ha establecido como una del as principales alternativas para el rendimiento de las organizaciones, ya que además de permitirle a las compañías diferenciarse de sus competidores y darle un valor añadido al producto y/o servicio que ofrecen, responden a las necesidades de los compradores, conllevando no solo a la satisfacción del mismo, sino logrando la precepción favorable de los clientes, para la compañía, inclusive la lealtad para el producto o servicio que ofrecen, responde a las necesidades de los compradores, conllevando no solo a la satisfacción del mismo, sino logrando la percepción favorable de los clientes, para la compañía, inclusive la lealtad para el producto o servicio, que hoy en día es un reto, debido a la fuerte competencia".
"El posicionamiento estratégico de una empresa, surge de la correcta interpretación cobre cuál es exactamente la necesidad que como empresa quiero llenar y qué espeta obtener el cliente como comprador. En la compran están muchos elementos que generan valor, como las características del producto, el lugar donde se compra, el precio, la publicidad, los servicios post venta". (Ana Laura Balboa Cortez,2022)
A continuación nombro algunas de las alternativas de posicionamiento:
- Segmentación de mercados.
- Diferenciación de productos.
- La profundidad o la diversidad de la relación.
- La estrategia de territorios.
- Los servicios posventa y complementarios.
- Las fuerzas de ventas y los canales de distribución.
- La innovación.
- Imagen comercia y tecnología.
CONCLUSIONES
Se obtiene como conclusión que, el diagnóstico empresarial permite a la empresa crecer en todos los aspectos, ya que se detectan problemas internos que ayudan al mejoramiento continuo, a desarrollar nuevos procesos operativos, reducir costos en las diferentes operaciones, y finalmente permite obtener productos y servicios de alta calidad para los diferentes clientes.
En conclusión, el estudio de las unidades 1 y 2 del curso de diagnóstico empresarial, permitirá obtener nuevos conocimientos para aplicarlos en las diferentes organizaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Unidad 1
Adrián García Córdoba, Unad. (2021). Herramientas diagnóstico empresarial. https://www.youtube.com/watch?v=R5lJr-Gg1gk
Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Ecoe Ediciones. (leer Capítulo 2) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=41
Arizabaleta, E. V. (2004). (leer Capítulo 4) Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Ecoe Ediciones. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=63
Adriana Meza, B.(2020). El diagnóstico organizacional. https://www.infosol.com.mx/miespacio/el-diagnostico-organizacional-elementos-metodos-y-tecnicas/
Dávila, L. (2018). Herramientas del diagnóstico. Colombia. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD. http://hdl.handle.net/10596/18181
(Rms.global.2022).La importancia de un diagnóstico organizacional. https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-un-diagnostico-organizacional#
Sánchez Huerta, D. (2020). Análisis FODA o DAFO: el mejor y más completo estudio con 9 ejemplos prácticos. Bubok Publishing S.L. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/189293?page=16
Mario H.Voguel, (2018).Diagnóstico empresarial. https://www.youtube.com/watch?v=FFNWyzxxY48
Núñez, A. L. G., & Monfort, I. P. (2005). Clima organizacional: Resultados del diagnóstico en una empresa. Transporte Desarrollo y Medio Ambiente, 25(1), 42–44. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=21192334&lang=es&site=ehost-live
Unidad 2
Abdul, K. M., Jayakrishnan, M., & Mokhtar, M. Y. (2022). Thriving information system through business intelligence knowledge management excellenceframework. International Journal of Electrical and Computer Engineering, 12(1), 506- 514. http://dx.doi.org/10.11591/ijece.v12i1.pp506-514
Sánchez, R. y Morillo, R. M. (2012). Dirección estratégica empresarial. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (leer Unidad V) https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175879?page=297
Sánchez, R. y Morillo, R. M. (2012). Dirección estratégica empresarial. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (leer Unidad VI) https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175879?page=364
La Plata, E. M. (2015). Business intelligence: una guía práctica (2a. ed.). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41301?page=28
Bibliografías de imágenes
ABC.COM. (2022). Imagen 10. valores en la organización.
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/clasificacion-de-los-valores-1805571.html
Consultoría empresarial. (2022). El proceso diagnóstico. Imagen 3
https://abconsultoraempresarial.com/diagnostico-de-procesos
-oportunidades-de-reduccion-de-costos
Cegos online university (2020). Imagen 4
https://www.cegosonlineuniversity.com/eduardo-ruiz-los-modelos-de-gestion-y-su-importancia-en-la-productividad
Ciber tareas. (2022). Imagen 5. Método deductivo
https://cibertareas.info/metodo-deductivo-metodologia-de-la-investigacion.htm
Ciber tareas. (2022). Imagen 6. DOFA.
https://cibertareas.info/metodo-deductivo-metodologia-de-la-investigacion.htm
El club del ingenio. (2022).Principio rector. Imagen 2 https://www.elclubdelingenio.com.ar/quinto-principio-rector-del-cerebro.
Rafael Avila. (2022). El proceso diagnóstico. Imagen 1
https://www.grandespymes.com.ar/2020/04/06/que-es-y-como-hacer-
un-diagnostico-empresarial/
Guillermo González Mendigaña. (2019). imagen 7. Clima Organizacional.
https://guillermoygloria.com/uncategorized/el-nuevo-clima-organizacional-
en-las-empresas-para-el-futuro
La plata, E.M. (2015). Imagen 12. Arquitectura de una solución de Business Intelligence
https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41301?page=28
M .Zona económica. (2022) Imagen 14. Matriz de Perfil competitivo.
https://youtu.be/7RBdz-Pi728
Rodríguez, Daniela. (14 de marzo de 2019). Imagen 9. Valores organizacionales: características, importancia, ejemplos.
Rodrigo J. Hernandez Perez. (202). Imagen 15. Posicionamiento estratégico en las organizaciones.
https://prezi.com/p/fd9ptd3k795s/posicionamiento-estrategico-de-las-organizaciones/
Ana Laura Balboa Cortez. (2022). https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-estrategico-de-la-empresa
SYDLE. (2022). Imagen 11. Que es Business Intelligence y para que se utiliza.
https://www.sydle.com/es/blog/business-intelligence-5f79e24a3207037874c97e08/
UNIR. (2022). Imagen 13. Análisis del entorno organizacional
https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/analisis-del-entorno-empresa
Comentarios
Publicar un comentario